Search This Blog

Labels

Labels

Popular Posts

Adelgazar Rápido con Thermo Acai

Quemador adelgazante paizhisu.

About

La relación entre la alimentación y las emociones




Hay que desactivar el  hábito de: Si estoy nervioso… empiezo a  comer”.

Aunque le  parezca una broma esto es verdad. Existe lo que podemos llamar el hambre del organismo y el hambre emocional. 
El primero se refiere al hecho orgánico, necesitamos comer para reponer energías; el segundo responde a otros motivos. Es muy importante poder identificar una de otra, pues en el caso de la segunda, comemos buscando satisfacer una necesidad que no es física, sino emocional.
El problema es que, si estamos mal y comemos un chocolate, vamos a sentir un alivio, un placer (pues este tipo de alimento libera sustancias químicas que nos ayudan a relajar y sentirnos mejor), pero éste será totalmente pasajero, y momentáneo.
Un doble problema

Entonces, estaremos frente a dos situaciones. La insatisfacción primaria emocional, irresuelta; y por el otro lado, un problema con la alimentación, en este caso, la sobre alimentación. Por ejemplo, un estudiante, antes de un examen, puede ponerse ansioso y empezar a comer, por los nervios.

En este caso, lo mejor es evitar comer, otra solución es  cambiar esas golosinas por ricas manzanas, e intentar auto observarse, para descubrir cuál es la problemática puntual que genera esta ansiedad y por qué.

Lo principal es reconocer ese problema, para luego enfrentar la solución. Es importante entender que se trata de desactivar, de aprender a desactivar el  hábito de: Si estoy nervioso… empiezo a  comer”.

Consejos para desactivarlo
·         Una vez que se determina, qué es lo que nos genera la ansiedad, el segundo punto importante es verificar qué es lo que pensamos respecto a eso que nos la genera, por ejemplo ideas negativas respecto a la situación, pensamientos relacionados con la capacidad de enfrentar y manejar aquello que nos preocupa.
·         Es importante también, revisar cómo esta nuestra autoestima, es decir cómo nos sentimos con nosotros mismos, también nuestra autopercepción, cómo yo me veo, qué habilidades o destrezas tengo para poder hacerle frente a esta situación. Pues muchas veces la ansiedad está asociada a algún nivel de miedo.
·         Comemos demás pues es una respuesta que trata de desviar la atención de la preocupación que sostiene la ansiedad.
·         Comemos demás, al no tener claro qué es lo que siente, y por eso, para sentirse mejor busca una conducta de cuidado, cómo es el comer, pero esta gratificación dura muy poco y  no ayuda a la persona a que se sienta mejor, por lo contrario se siente culpable de su estado anímico y físico.





UN CONSEJO PRACTICO PARA ESTAR SANO Y SALUDABLE:



0 on: "La relación entre la alimentación y las emociones"

Hola, ¿como estas? Deja tu comentario y ayúdanos a mejorar para darte la mejor atención al cliente. Si no recibe ni una respuesta a su comentario favor contactarse al +591 76654704 Estamos para brindarte información.